
domingo, 21 de noviembre de 2010
Nueva crítica a AMORAR por Gabriel Peralta de Crítica Teatral

Entrevista a Eloísa Tarruella para el sitio "Más que noticias"
eloisa dice: muy bien. Trabajando en las últimas funciones de Amorar
Más que noticias dice: cuántas funciones les quedan?
eloisa dice: nos quedan 4 funciones, seguimos los Viernes 21hs en el Teatro Pan y Arte (Boedo 876) hasta el 10 de diciembre.
Más que noticias dice: contanos qué es Amorar
eloisa dice: Amorar es una obra teatral que a aborda una de las temáticas más universales: el amor
es la historia de Ulises y Julia. Él es un escritor y docente de literatura y Julia es una estudiante de contabilidad que en realidad quiere ser escritora. A partir del encuentro entre ellos, comienza una relación de pareja que dura 3 años
Amorar está contada de manera fragmentaria, a partir de la evocación del recuerdo de Ulises y Julia. Y como estos recuerdos se contraponen según quién lo evoque. tiene una estructura muy cinematográfica desde la puesta en escena
Más que noticias dice: además de escribirla y dirigirla te encargaste de la puesta en escena?
eloisa dice: así es, hice la dramaturgia, la dirección y puesta en escena, y la co-protagonizo junto al actor Julio Bambill. Un compañero increíble.
Más que noticias dice: están en el teatro Pan & Arte
eloisa dice: así es estamos en el Teatro Pan y Arte.
Más que noticias dice: como es la sala?
eloisa dice: es una sala estilo a la italiana
con gradas en ascenso (por eso se puede ver bien desde cualquier butaca) y es un teatro pequeño, íntimo
y tiene una particularidad que potencia la obra
tiene pisos de madera, ventana de vitró, bien al estilo bohemio
como el personaje de Ulises
cuando fui al teatro a ver otras obras, siempre decía, da justo para la casa de Ulises
Más que noticias dice: vos crees que las mujeres en general se enamoran de los Ulises?
eloisa dice: Sí! totalmente
tiene esa cosa de hombre sensible, y a su vez tiene momentos donde pone distancia con Julia
esa cosa ambigua creo que enamora
además Julio Bambill, el actor, es muy guapo
Más que noticias dice: y qué las desamoran de los Ulises?
eloisa dice: mm...creo que desamor llega cuando hay algo que se quiebra en la pareja. Quizá sea algo imposible de nombrar
justamente la imposibilidad en la comunicación, el malentendido. Hay una frase que dice: "el amor es dar lo que no se tiene, a aquel que no lo es"
eso lo dice Julia al público cuando se da cuenta de que están en crisis
es una frase de Lacan
Más que noticias dice: y Julia pone en práctica la frase?
eloisa dice: ambos ponen en práctica esa frase
es intentar dar lo que no se tiene, a alguien que no lo es. En el amor uno proyecta muchas cosas en el otro, ilusiones, deseos y con el tiempo viene la realidad, a veces la otra persona, ni uno mismo puede sostener semejante carga
digo, es natural poner ilusiones en la pareja, lo que a veces sucede es que el enamoramiento empeña ciertas cosas de la vida cotidiana en pareja, donde uno ve al otro como es, un ser humano!!!
Más que noticias dice: cómo es la respuesta del público?
eloisa dice: estamos muy contentos con lo que va surgiendo
Amorar tuvo su inicio en Abril de este año y desde ese entonces nos trajo muchas alegrías profesionales y humanas por la devoluciones del público y el cariño
Y esta semana nos enteramos que seremos parte de un festival sobre la temática del amor, que será en febrero de 2011 en el centro cultural de la cooperación.
Más que noticias dice: felicitaciones! a ver, Julia y Ulises se encuentran porque decidieron separarse. Una reunión de ese tipo es productiva?
eloisa dice: en verdad Julia y Ulises después de haberse separado, solo se encuentran en el recuerdo común, cada vez que Julia o Ulises evocan distintos momentos del pasado.
en Amorar, Julia y Ulises se comunican con el público a través de monólogos. El público es confidente de los personajes y es así como se une en nexo entre el pasado (recuerdo) y el presente
Más que noticias dice: pasaste por una experiencia como la de Julia?
eloisa dice: experiencias de enamoramiento, desamor y separación, por supuesto que sí.
y de esas experiencias vivenciales y también de la observación de mis alrededor, pude conformar esta historia
también hay un punto muy fuerte con la escritura y la literatura, ya que mis padres son escritores
me crié rodeada de ese ambiente tan espacial, charlas filosofales, historias, ficciones
eso también se traslada a la obra
Más que noticias dice: pensas llevarla al cine?
eloisa dice: me aparecen imágenes cinematográficas sobre la obra, de tanto en tanto. Tiene mucho del formato de película. Aunque si la transformo al cine seguramente haría una adaptación, agregaría personajes, etc.
Más que noticias dice: los tenes presentes, están en la obra?
eloisa dice: sí, por ejemplo el personaje de Victoria (ex-novia de Ulises)
es un personaje muy presente y siempre está como en off
a partir de un mensaje que le deja a Ulises en el contestador y genera algunos conflictos de pareja
los padres de Julia
los abuelos de Ulises
hay varios personajes que se mencionan en las que yo llamo micro-historias de Amorar
Más que noticias dice: muy interesante. Invitamos a todos a verlos
eloisa dice: si! por supuesto
Más que noticias dice: contanos sobre los detalles de la presentación de la obra?
eloisa dice: Amorar se presenta los Viernes 21hs en el Teatro Pan y Arte (Av. Boedo 876-caba) y el teléfono de reservas es 4957-6922
hasta el 10 de diciembre (última función de 2010)
Más que noticias dice: repasamos muchos puntos de interés de Amorar con su creadora. Te damos las gracias por tu tiempo con la NotaChat.
eloisa dice: muchas gracias! fue muy grata la charla. Y los esperamos cuando gusten en Amorar
felicitaciones por el sitio
Más que noticias dice: muchas gracias
lo que te gusta
Más que noticias dice: un color?
eloisa dice: rojo
Más que noticias dice: un libro?
eloisa dice: rayuela
Más que noticias dice: una canción?
eloisa dice: "Desdeñosa" de Lhasa de Sela
Más que noticias dice: un film?
eloisa dice: "Annie hall" de Woody Allen
Más que noticias dice: una momento ideal?
eloisa dice: A la noche, con Andrés, mi novio, viendo una película después de un día de trabajo.
Más que noticias dice: un sueño?
eloisa dice: Seguir haciendo las cosas que amo junto a los que amo
Más que noticias dice: qué te hace llorar?
eloisa dice: varias cosas. La muerte de un ser querido o también un abrazo, puede emocionarme
Más que noticias dice: qué te hace reír?
eloisa dice: los chistes de mi novio
Más que noticias dice: por último, el título para esta notachat
eloisa dice: EL AMOR EN TIEMPO PRESENTE
domingo, 31 de octubre de 2010
"Gené, en escena" sale a la venta con Revista XXIII del diario Miradas al Sur, el sábado 6 de noviembre

El documental se centra en la labor pedagógica del autor, actor y director teatral argentino Juan Carlos Gené, su lugar como maestro y el abordaje personal de las clases de teatro.
Sus inicios en el arte dramático, su vida en el exilio y el regreso a Buenos Aires, se entrelazan con su actual labor como maestro desde la visión de sus alumnos directores y actores, su mujer Verónica Oddó (conocidos en el exilio en Venezuela), sus obras teatrales y su particular mirada sobre el teatro y la vida.
Hoy, a sus 82 años, afirma: "Estoy tan hecho para el teatro que uno de mis defectos es pensar, con persistencia, que la realidad sucede en el escenario y todo lo demás es ficción”.
Entrevista a Eloísa Tarruella, Diario Página 12

DIEZ PREGUNTAS A ELOISA TARRUELlA*
Tres vocaciones tres
Por Clarisa Ercolano
1) ¿El amor es siempre el mejor punto de partida para narrar una historia como el caso de Amorar?
—Los vínculos pasionales y los conflictos de pareja creo que son puntos de interés universales porque nos tocan a todos en lo más íntimo. En el caso de Amorar, la apuesta como autora y directora es contar a partir de los distintos puntos de vista de los personajes, el de Ulises (interpretado por Julio Bambill) y el de Julia. Cómo ambos vivieron la misma historia, pero la recuerdan de manera distinta... El recuerdo es subjetividad plena.
2) El hombre y la mujer, ¿recuerdan distinto?
—Retomando esto de la subjetividad del recuerdo, pienso que las personas recordamos distinto. Tenemos formas de ver el mundo, de sentirlo y es por eso que los recuerdos se evocan de manera distinta. No creo que sea algo exclusivo de las diferencias entre el hombre y la mujer. No en este caso.
3) Fuiste alumna de Gené. ¿Eso te inspiró para documentarlo?
—Haber sido alumna de Gené fue la mayor fuente de inspiración para querer documentarlo. De hecho, el eje central de mi film Gené, en escena es la figura de Gené como maestro y desde allí se muestra parte de su vida artística. Estoy feliz de poder haber hecho este documental sobre su persona y, sobre todo, de poder tenerlo como guía. Creo que es un antes y un después en mi vida profesional luego de haber transitado sus talleres. También fue muy interesante el proceso de ver el film con el público que lo conocía y con personas que no habían visto sus trabajos, los cuales me decían al final de la función: “¡Yo quiero estudiar teatro!”.
4) ¿Dirección, guión o actuación?
—Me quedo con estas tres áreas creativas porque creo que lo que más me apasiona es contar historias. Lo que sí, no tiene por qué ser siempre en simultáneo. También se pueden disfrutar por separado.
5) ¿Qué otra persona o historia te gustaría documentar?
—Si pienso en voz alta algo hipotético, me gustaría documentar a esas mujeres fuertes, emprendedoras, pasionales como Alejandra Pizarnik, Frida Kahlo y Anaïs Nin. Creo que hay un halo de misterio en estas mujeres: entre sus amores, el arte y sus vivencias.
6) ¿Cuándo surgió tu vocación?
—Creo que empezó desde muy pequeña, cuando mi madre me llevaba a participar del Grupo de Teatro Catalinas Sur. Pasé mi infancia actuando, observando al director... Creo que eso marcó el rumbo a seguir. Después comencé a estudiar teatro y continué en mi adolescencia con Berta Goldenberg. En un momento me di cuenta de que además de actuar quería hacer dirección de cine y entré a la Enerc-Incaa. Y a partir de allí comencé a dirigir cortos mientras estudiaba con Gené. La parte de la escritura se la debo definitivamente a mis padres Mercedes y Alejandro, ambos escritores, quienes me fomentaron el interés por la lectura desde niña.
7) ¿Hay un aluvión de mujeres en el cine y el teatro?
—Hace algunos años que la mujer comienza a ocupar roles protagónicos en funciones que antes ocupaban sólo los hombres. Sucede tanto en el arte como en otras áreas. Por eso ahora da la impresión de que hay un aluvión de mujeres en el teatro y el cine, pero creo que es un cambio de paradigma en el rol de la mujer que se viene re-definiendo y es muy interesante formar parte de este proceso.
8) ¿Planeás filmar un largometraje?
—Sí. Estoy en proceso de escritura de un largometraje ficción donde el eje de la trama son un grupo de hombres que, luego de haber sido dejados por sus mujeres, intentan pasar esa nueva etapa de despecho mediante un club exclusivo para divorciados. Es una comedia sobre las dificultades en las relaciones y sobre el eterno malentendido en el amor.
9) ¿Qué marca actualmente que un estreno argentino sea un “boom” de taquilla?
—Esto lo envuelve el misterio. Creo que no hay fórmulas que aseguren el éxito de taquilla. Hay elementos que pueden sumar a que esto suceda, como el tener actores de prestigio o reconocidos por el público, como también el tener una productora afianzada que sepa acompañar el proceso de la película desde su concepción hasta el lanzamiento. Sin embargo, siempre hay sorpresas.
10) Gené planteaba que en el escenario estaba la verdad y el resto de la vida era ficción. ¿Lo compartís?
—Pienso que en la vida solemos crear ficciones. Por eso me resulta tan interesante la frase de Gené. Y en el escenario suele haber un huracán de sensaciones e intensidad que genera que uno sienta plenitud. Por eso el cruce de realidades entre el escenario y la vida.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-6076-2010-10-31.html
Crítica a AMORAR "Teatro de alta gama en Boedo"
"Escrita y dirigida por Eloísa Tarruella, que además la co protagoniza junto a Julio Bambill, la obra recorre el devenir del amor hasta el desamor entre Julia y Ulises con la universalidad propia de una historia de amor y las pequeñas marcas personales que hacen de cada historia de amor un proceso único a la vez que universal.
Un amor que se acabó y que los protagonistas tratan de rescatar, de salvar cada uno a su manera y que van rearmando desde los recuerdos. Esos recuerdos que construyen una misma historia pero desde relatos bien distintos. Con puntos de vista propios, con experiencias diferentes, con proyectos en la mochila. Cada uno vive u presente en el que cuenta sus recuerdos de ese amor que ha dejado huellas.
Hay infitnitas coincidencias, sucesos fortuitos que se conjugan en un tiempo y un espacio para que Julia (Tarruella) y Ulises (Bambill) se encuentren y choquen los planetas. Ella, Julia, una estudiante de economía, hija de contadores, con una pasión insaciables por la literatura. Él, Ulises, acaba de separarse de una abogada y es contador, pero contador de historias, de palabras, de poesía.
Y lo demás es para ver, para oir, para disfrutar. La pasión y el temor de los comienzos, la intensidad de un primer encuentro, la arrolladora necesidad de tenerse; quien no los ha sentido no ha vivido un gran amor. La rutina y el dolor del final; quien no los ha sufrido no ha perdido un amor.
El mérito actoral de Julio Bambill radica en que el espectador cree en ese escritor, profesor de literatura que se enamora de su alumna mucho más jóven. El de Eloísa Tarruella es convertirse a sus 27 años en una chiquilina de 19 que irrumpe en la vida de su profesor. Entre ambos hacen que los 60 minutos que dura la puesta, se perciban como mucho menos que una hora.
Pero Eloísa es además la autora de la obra y su directora. Una irreverencia para la edad. Un placer para el espectador
"
AMORAR en el programa radial "TIERRA DE ACTORES" FM PALERMO
jueves, 14 de octubre de 2010
Nueva crítica a AMORAR por Susana Llahí

lunes, 13 de septiembre de 2010
Nueva crítica a AMORAR titulada "UNA MODERNA ANNIE HALL"

Comparto con ustedes una nueva crítica de AMORAR escrita por SILVIA SÁNCHEZ URITE del blog "Notas de teatro" (cliquear). AMORAR continúa su segunda temporada de éxito los VIERNES 21hs en el Teatro PAN Y ARTE (Av. Boedo 876-caba).
"Un profesor de literatura que vive de modo caótico, una inexperta joven que sólo conoce a Neruda. Se encuentran y se enamoran. Después, a través de flashes, Eloísa Tarruella, la directora y dramaturga, formada en la ENERC y en el CELCIT, nos va a mostrar la historia, un relato construido sobre un subibaja emocional.
¿Por qué se fueron a vivir juntos? ¿Es ella una moderna Annie Hall, o más bien, la chica de Manhattan? ¿Cuáles son las manías de solterón de él? ¿Y el desorden de ella?
Lo que sigue es una historia de amor, fragmentaria, pasional, con sed de amor de parte de los dos. La historia va a tomar el derrotero de los primeros conflictos, peleas que van a llevar a un final anunciado.
Eloísa Tarruella es también la intérprete de la obra, junto con Julio Bambill, sólo dos personajes en escena, lo que es un desafío por tratarse de una primera obra. La obra tiene guiños de simpatía y no cae en lugares comunes, los pocos elementos de escenografía pintan todo un universo personal.
Esta obra fue estrenada este año, en un teatro de San Telmo, y reestrena en un escenario del nuevo circuito de Av. Boedo. La oportunidad de ver una ópera prima de una joven directora y cineasta (Tarruella también dirigió este año “Gené en escena” sobre el mítico director teatral)".
jueves, 12 de agosto de 2010
Nuevo Spot de AMORAR - Deconstrucción de un amor
viernes, 6 de agosto de 2010


NUEVAS PROYECCIONES DE "GENÉ, EN ESCENA" EN AGOSTO

sábado, 24 de julio de 2010
"GENÉ,EN ESCENA" RECOMENDADA POR LA CRITICA
lunes, 28 de junio de 2010
VUELVE EL FILM DOCUMENTAL "GENÉ, EN ESCENA"

Luego del éxito de público y crítica en el estreno del film en abril de este año, 4 únicas funciones. Entrada general: 4 pesos. Estudiantes y jubilidados: 2 pesos.
NO TE LA PIERDAS!!!
martes, 15 de junio de 2010
AMORAR la nueva portada de SAVERIO revista cruel de teatro

Se viene las ÚLTIMAS FUNCIONES de AMORAR en el Teatro El Bardo (Cochabamba 743 - San Telmo). Seguimos los SÁBADOS 21hs hasta el 10 de Julio (última función). Los esperamos!!!
miércoles, 2 de junio de 2010
AMORAR deconstrucción de un amor - CONTINÚA EN JUNIO!!!

Nueva entrevista a Eloísa Tarruella en Página 12 "Las doce"

miércoles, 5 de mayo de 2010

Continúa en mayo AMORAR – deconstrucción de un amor – los SÁBADOS 21HS en el Teatro El Bardo (Cochabamba 743 – barrio San Telmo). Recomendamos reservar al
AMORAR recomendada por la crítica

El público acompañó al film "Gené, en escena" en el CCC

El jueves 29 de abril a las 21hs fue la última función del film documental "Gené, en escena" en el Centro Cultural de la Cooperación. Fue muy emotivo. Agradecemos a los espectadores que nos acompañaron estas cuatro funciones y al equipo del CCC. Y a Silvina Pizarro por todo el esfuerzo y la garra que le puso al film. Y por supuesto un agradecimiento gigante a Juan Carlos Gené. Pronto estaremos avisando de las nuevas proyecciones.
Eloísa Tarruella y Eduardo Sacheri en la Feria del Libro 2010


Entrevista a Gené diario Clarín
Entrevista a Eloísa Tarruella en Página 12

Excelente crítica del diario La Nación al documental
Aquí les dejo una excelente crítica del periodista Adolfo C. Martínez al documental "Gené, en escena". Esto fue publicado en el suplemento espectáculos del diario La Nación - el 21 de abril de 2010. El link para ver la nota es: crítica Gené, en escena La nación
GENÉ, EN ESCENA estreno
domingo, 14 de marzo de 2010
AMORAR - deconstrucción de un amor - estreno
miércoles, 24 de febrero de 2010
AMORAR el ensayo general

Realizamos un video del ensayo general y quiero compartir con ustedes algunas fotografías hechas magistralmente por Martín Gerardi. Espero sus comentarios. Pronto estaremos avisando la fecha de estreno.






